Los dioses estan locos
Moral sin reglas
Aprendí que todo es dolor, sólo si así lo quiero.
Lo superé, reconociendo mi propio esfuerzo en superarlo contrastado con mi inesperada resiliencia, más allá de la sensación.
Y empecé a ser feliz.
Después me sentí culpable de no compartirla, y al sentir esa culpa, mi felicidad se manchó y no valía la pena compartirla.
Entonces la culpa se fue también al rincón de la obsolescencia, porque comprobé que daña lo que ofrece. Asimismo, me di cuenta que la responsabilidad no requiere de culpa, sino de conciencia.
Después prediqué como un loco y quise tiranizar a los demás con mis palabras. En cada mandato, como al apagar una vela, perdía algo de aliento de mi propio fuego.
Así que ahora, en vez de apagar, enciendo. Nada puede consumirme, sólo rendirme. Algún día... seré luz. La prisa no me impulsará. Sólo la voluntad.
Y heme aquí, con una lámpara en pleno día, buscando al espíritu humano que sé que siempre llevo dentro. Y cada vez que lo encuentro, es mejor que ayer. No pocas veces, gracias a alguien más...
Una sonrisa que no requiere boca.
++posted by David Temper
-
11:53 p.m.
2 Comments:
Un abrazo muy fuerte Harry.
=)
By Negra, at 8/2/06 20:32
Sobre la educación:
La educación no es un proceso natural: los procesos naturales ocurren a nivel orgánico, en el cuerpo: como pensar, recordar, respirar o sentir dolor. Aprender sí es natural. Enseñar no. Y la educación no puede separar enseñanza de aprendizaje. Es un fenómeno de sociedad, no de organismo individual...
"Natural" no quiere decir que ocurre en la naturaleza, y como puedes leer en mi Pira, no separa a los humanos de los animales, porque soy bien blasfemo.
Lo que sí reconozco es que pasé por alto (por ignorancia) la Orden de los druidas como institución. Pero sí omití,por ejemplo, la burocracia educativa de la antigua China, que hacía que el mundo económico y político girara en torno a "exámenes".
Sobre los egipcios, igual pasa que con los chinos: traté de esbozar la educación en Occidente no sólo porque soy afrancesado y eurocentrista, sino porque soy flojo también y olvidadizo, así que aprecio el señalamiento...
Pero en lo que sí no estoy de acuerdo es en que al parecer exoneras a las instituciones de toda culpa. Las instituciones son órganos ideológicos que, forzosamente imponen una forma de ser y de actuar y de pensar.
Los genios, además, fructifican más fuera que dentro de las escuelas... Muchísimos son autodidactas...
By Carlos Mal, at 12/2/06 04:00