Los dioses estan locos
Come to the dark side... we have cookies!
Es curioso, en esta selva cibernética, como se supone que las virtudes van "junto con parejo" con poder escribir cosas bonitas sobre la vida, o sobre apreciar una puesta de sol etc... pero obviamente en el ínter se dejan de lado aquellos detalles políticamente indeseables.
Muchas veces se culpa al alcohol y a otros influjos por los actos que aún ahora saboreamos en silencio :P recuerdo un caso especial de cierto juego de la botella en que le mordí una pantorrilla a una profesionista que recién había conocido esa misma noche (pff, nomás por eso ella no me agregó al MSN :P delicada).
El nivel de detalle en el trato diario a bajado mucho estos años como reflejo de que preferimos las imágenes a las realidad, el mundo a través de una mirilla con filtro ajustable. Esto, en cuanto a personas reduce mucho de lo deseablemente observable con una doble consecuencia: el establecimiento recurrente de un doble discurso (criticando que otros hacen lo que sólo nos atrevemos a desear) y el enterrar más allá de lo conscientemente aceptado lo que nos atrae (síndrome de la femme fatale).
Cabe decir que tales cuestiones competen a la ética personalmente aceptada y son independientes del IQ del sujeto en cuestión. He visto a "genios" ser dominados por una buena falda (en más de un sentido jej).
Al parecer los instintos son los que preponderan cuando mucho de lo que nos acontece lo procesamos sin siquiera recordarlo, y en esas reacciones "automáticas" se basan muchas consideraciones confiadamente, ya que se supone que es difícil fingirlas.
Pero oh sorpresa! el conocimiento del protocolo "crudo" como medio de enlace lleva irónicamente a sospechar en un trasfondo mecánico de las conciencias.
La situación me recuerda al proverbio oriental -Haz algo cien veces, y es fácil; hazlo mil veces, y es difícil; hazlo un millón de veces y "eso" es hecho por ti- ... después de pasar por esa primera costra resulta que nadie es ideal, sino que sólo aparenta serlo en la medida en que le es necesario... o obligatorio.
Los problemas resultan cuando esa condición de necesidad se sale de escala poniendo al interior de la persona al servicio incondicional del exterior (Dogville) o viceversa.
Y más aún, la multiplicidad de ambientes fomenta una variedad de facetas aparentemente incompatibles. Rasando en la múltiple personalidad no se necesita de contradecirse, dada la gran variedad de puntos vista laterales compatibles... para muestra basta un botón:
*Suponiendo que para englobar uno o más conjuntos de principios se necesita llegar a un punto de vista más complejo o más básico (cualidades que pueden llegar a se indistinguibles una de otra ontológicamente) la idea de evolución en el campo ético nos remite a elegir entre especialización (convicción) o adaptabilidad (pragmatismo).
Por ejemplo, se puede llegar al caso extremo de que la razón no es una obligación todo el tiempo (Definir al hombre de un animal que razona a un animal capaz de razonar plantea la posibilidad de situaciones comúnmente consideradas improbables). En este tipo de filosofías se llega incluso a sacralizar no sólo la voluntad individual en virtud de que ésta ya está sujeta inherentemente a las leyes naturales (enfoque herético arriano...) sino también a al presente por su continua inmolación (existencialismo según Hesse).
Es de sorprenderse que el estudio de los primordiales efluvios de la mente haya sido objeto de estudio en el Indo desde hace aprox más de 3000 años, al mismo tiempo manejando una increíble cantidad de dioses bien llamados "ídolos", pero malamente recriminados. eidolos significa imagen, idea (Si al único dios realmente se le considerara tan sagrado como para evitar insultarlo con imposiciones ideológicas humanas, no se emplearía como medio para justificar tiranías sobre personas que lo desconocen) y la única razón por la que existen tantos es porque en ese tiempo era permitida la cristalización y representación personal de las creencias individuales (que luego degeneró en un libre mercado de religiones). Tal vez por tal consecuencia surge el nuevo mandato de "Un solo dios sobre todas las cosas". Por cierto, en la religion islámica se prohíbe cuaquier tipo de representación icónica de dios o de sus mitos (no existe el concepto de tragedia).
Claro que la versatilidad ética del hombre en cuanto a justificar sus actos redujo una vez más la presencia de dios a la esfera celeste aduciendo diferentes formas de practicar su culto en la tierra. En los primeros siglos d.c. surgen de nuevo como pan caliente toda una serie de sectas cristianas, signo del caldo de cultivo ideológico resultante del contacto ideológico judío (sentido universal) con las herramientas de pensamiento de la escuela griega (metafísica).
El anquilosamiento del pensamiento a lo largo de 5 siglos fue sólo el reflejo de la rigidez de las instituciones predominantes (iglesia-estado) combinada con su autoritarismo y durabilidad. Generalmente los paradigmas mueren junto con sus correligionarios, pero la creación de una entidad metafísica tal que permanece más allá de las circunstancias que podrían amenazarla (y es ahí donde realmente se establece el significado católico, universal: una auténtica navaja suiza para cortar el nudo gordiano, no sólo al estilo de Occam).
Actualmente estamos ante la mayor proporción de población arreligiosa de la historia. Los eidolos, en forma de institución, van disminuyendo su influencia en medida de que comenzamos a atrevernos a ver detrás del telón de lo establecido. Lo paradójico es que, muchas veces eso no es agradable. Porque el eidolos, la imagen, sirve de medio para contactarnos con la realidad sin ser aplastados por ella. Su abuso nos lleva a apreciar más la representación que la realidad.
"El mapa no es el territorio", pero se ve más bonito.
Y, en resumen, podemos decir que la aparente tiranía de la imagen no es más que la tiranía del hombre que la saca del medio que la vio nacer para tatuarla a fuego en el espíritu del vecino...
++posted by David Temper
-
8:58 a.m.
2 Comments:
Y dígame usted mi querido Harry, en dónde y cuando es tal fiesta blogera...
By Negra, at 26/10/05 17:23
Ése es el asunto. Hay que mover el betún. Yo puedo cooperar con mezclar música electrónica o con planearla en algun lugar bara, pero hay que hacer cooperacha!
Por el momento corre la voz para ver quien jala...
By David Temper, at 27/10/05 08:11